Trabajando con las flores ... Cherry Plum

(prunus cerasifera)

En marzo de 1935 encontró el primer remedio de la nueva serie, Cherry Plum.
Unos días antes había estado sufriendo una seria inflamación de los senos frontales, un dolor atormentador en los pómulos y un dolor de cabeza insoportable y persistente. El dolor era tan intenso que se sentía desesperado, como si la vida ya no fuera posible sin la pérdida de la razón.

Sabía que debía estar a punto de descubrir el remedio para este estado mental y una mañana temprano salió a recorrer los campos y los senderos, buscándolo. Fue entonces cuando encontró un seto cubierto por las flores blancas de Cherry Plum (Ciruela silvestre), y cortó algunas de las ramas florecidas, llevándolas a su casa.

La planta era de índole ruda y leñosa, y el sol a principio de primavera no tiene la fuerza que adquiere más adelante; de modo que decidió hervir las ramitas florecidas en agua sobre el fuego.

Hizo esto, dejándolas hervir a fuego lento durante una hora. Cuando se hubo enfriado, coló el líquido, retiró éste y tomó unas pocas gotas del remedio. Casi de inmediato cesó su agonía mental y, junto con ella, su dolor físico. A la mañana siguiente estaba totalmente curado.

Los descubrimientos del Dr. Edward Bach. (Nora Weeks)

*******************************************************

Esta planta se reconoce fácilmente porque el prunus cerasífera es el primer árbol que florece, cuando aún hace algo de frío, y por lo tanto destaca entre los demás con sus delicadas flores blancas.

El Cherry plum es una planta que se puede cultivar en el jardín todo el año. No teme el frío y soporta las temperaturas mímas muy rígidas.

Tienden a desarrollarse como árboles derechos. Cherry plum no es siempre verde; durante verano toma una coloración violetarojo; en primavera toma una coloración rosa ; los ejemplares adultos son de la talla pequeño y alcanzan los 3,5 m de grandeza . El Cherry plum tiene el desarrolle de un árbol. Estas plantas tienen un aspecto de arbolillo, con un tronco corto que tiene una pequeña copa redonda.

Los árboles tienden a encontrar gran parte de los nutrientes en el terreno, porqué sus raíces se derraman también por decenas de metros.

El ciruelo es originario del oeste asiático, en donde todavía hoy crece de forma silvestre. Durante la «revolución neolítica», cuando los hombres se volvieron sedentarios y comenzaron a cultivar las plantas y a domesticar animales, campesinos persas cruzaron la cerasifera con el endrino. Primero cultivaron ciruelas y después especies cada vez más jugosas y dulces. La robusta raíz de la cerasifera sigue utilizándose hoy en día como portainjerto para las especies de ciruelos más delicados.

Para los fanáticos de las plantas, si deseamos cultivar estas plantas en una maceta, reguémoslas más frecuentemente respecto a las plantas puestas en la sierra. Cada 2-3 años, renovemos el sustrato contenido en la maceta o enriquezámoslo con fertilizante orgánico. Regar solo esporádicamente, alrededor de 2-3 semanas con 1-2 secos de agua , dejando el terreno seco por un par de días antes de repetir la regadura; cuando se riega se aconseja de evitar los eccesos, pero de mojar bien en profundidad el terreno.