1.
Escuchar:
Lo
primero que se debe hacer es escuchar a la otra persona. Sobre todo si
creemos que nosotros tenemos la razón y la otra persona es la equivocada.
Escucharla atentamente es una buena estrategia.
Se
necesita escuchar y tener la mente clara para entender los razonamientos
de la otra persona. Quizás aporte datos que no teníamos
en cuenta.
Asuma
que la otra persona tiene razón (aunque sea en su mente) y trate
de escuchar los porqués. Haga notar que usted está escuchando
con un pequeño movimiento de cabeza. Cultive la tolerancia de saber
escuchar.
2.
Mantener una cara neutral:
Cuando
uno habla con una persona que está furiosa lo mejor es mantener
una cara relajada, neutra, agradable. Tiene que tratar de hacer ese esfuerzo
y no entrar en el mismo "juego" que esa persona le propone.
La mayoría de nuestros estados de ánimo se ven en nuestros
gestos y posturas. Y la cara dice mucho al respecto.
3.
Hablar con voz calma y suave:
Usar
una voz suave y no tan alta, como si usted estuviera relajado, ayudará
a tratar con una persona furiosa. Cuando hablamos con alguien que nos
grita uno tiende a elevar la voz para replicarle. Pero esta no es la mejor
manera de tratarlo, pues el nivel de voz tenderá a ser cada vez
va a ser mas alto y la relación comenzará a ponerse más
tensa.
4.
Devuélvale lo que usted oye:
Mientras
lo está escuchando trate de fijarse en qué momentos puede
exponer sus propias sensaciones acerca de lo que la persona esté
hablando. Trate de responderle entendiéndolo con frases como "parece
que esto fue muy frustrante para usted", etc. De esta manera la otra
persona se dará cuenta que usted le está prestando atención.
5.Cambie
el foco del enojo de la otra persona:
Cuando
alguien está muy enojado una de las cosas que usted tiene que hacer
es hacerle cambiar su estado emocional. Esto lo puede lograr interrumpiendo
el discurso del otro y cambiando el eje del tema. Algunas maneras de lograr
esto son:
·
Llamarlo por el nombre: Cuando comience a hablar llámelo por su
nombre. Entonces la otra persona parará por un instante y atenderá
lo que usted esté diciendo.
·
Diga "espere un segundo": estas palabras dichas con cierta calma
lograr detener por un instante a la persona enojada y le cambian el foco
del tema.
6.
Enfatice los puntos del otro:
Lo
mejor que usted puede hacer es parar a la persona y decirle "lo que
usted está tratando de decir es..." y ahí repita lo
que estuvo escuchando. De esta manera la otra persona se dará cuenta
de que usted le dio importancia y entonces escuchara su punto de vista
sobre ese tema por el cual está enojado.
7.
Enumere lo escuchado:
Cuando
una persona está enojada comienza por la parte en la cual según
ella tiene razón. Entonces usted debe enumerarle los hechos objetivamente
para poder reconstruir todo el relato y de esa manera cambiarle el foco
del enojo.
8.
No tiene porqué darle la razón, pero tampoco le diga que
está equivocado.
Cuando
alguien está muy enojado es muy difícil hacerlo cambiar
de opinión. Pero usted puede calmarlo con frases como: "en
lugar tuyo hubiera hecho lo mismo" o "entiendo como te sentís",
etc.
9.
Consiga una solución:
Si
usted no sabe como ayudar a esa persona, pregúntele. Si usted sabe
cómo ayudarla enumere los pasos que debe seguir para solucionar
el problema. Si ve que no está en una posición adecuada
para resolver el problema trate de buscar ayuda. Dígale que lo
quiere ayudar. De esa manera la otra persona notara que a usted realmente
le importa y que está dispuesto a ayudarlo.
10.
Elimine las siguientes frases:
"Si
usted se calmara un poco"
"Si usted me dejara hablar"
"Usted está siendo irrazonable"
"Exactamente ¿cuál es su problema?"
Estas frases lo que logran son exacerbar el problema e intensificar la
ira de la persona que nos habla.
A todo ello se agrega, la sugerencia, que si observa que la persona está
incontrolable lo mejor que puede hacer es irse. Los comentarios apropiados
pueden ser que encontrará a alguien que le resuelva el problema
y así poder despegarse de la situación de la cual no es
partícipe.
Se
recuerda además, que si trata con una persona enojada mientras
permanezca tranquilo podrá manejar la situación.
En
definitiva, debe saberse gerenciar las emociones, mantener la calma, estar
equilibrado y afrontar la situación con mucha serenidad y optimismo
de salir adelante.
*Referencia básica.: enplinitud.com |