Trabajando con las flores ... Cherry Plum

6 claves para mantener el control emocional

Las conductas humanas están guiadas por innumerables factores, tanto racionales como irracionales. Te proponemos 6 claves que podrán ayudarte a mantener bajo control tus emociones, apoyándote en la idea que asegura que no son las situaciones las que generan los conflictos, sino nuestro modo de abordarlas o interpretarlas.

1 - Toma conciencia de tus emociones. No puedes controlar aquello que desconoces: explora todas tus emociones, sin prejuicios ni censuras, incluso aquellas que te parezcan reprobables o negativas. Si conoces las circunstancias en las que surgen, los factores que las provocan y tus reacciones frente a ellas, contarás con una herramienta fundamental para tenerlas bajo tu control.


2
- Reconoce tus creencias irracionales: cuando las emociones te asaltan, acuden, en su compañía, ideas o afirmaciones irracionales que sólo sirven para realimentar el circuito de modo negativo.

3 - Desdramatiza con humor y no vuelques la agresión hacia ti mismo. Por el contrario, trátate con amabilidad y recuérdate que has comenzado un proceso de aprendizaje para controlar tus emociones.


4
- Posterga la toma de decisiones y los juicios de valor. Mantente flexible y no te exijas respuestas inmediatas pues aumentarás la presión emocional y con ello, el descontrol.


5
- No pretendas el control total e inmediato de tus emociones. En cambio, planifica aumentar el manejo de tus emociones a mediano y a largo plazo. Realiza pequeñas pruebas piloto (en situaciones de poco compromiso, o con temas que no te sean altamente significativos) para entrenar paulatinamente tu autodominio.


6 - No reprimas tus emociones. Por el contrario, obsérvalas, enfoca tu atención sobre ellas, examínalas "bajo la lupa" como si fueran un experimento de laboratorio, algo externo a ti. De este modo tomarás distancia del problema y tendrás más capacidad de respuesta frente a ellas.


Importante

Para ganar en el manejo de tus emociones comienza a ejercitarte en situaciones sencillas.
No esperes a los desbordes para asumir tu necesidad de aprendizaje.
No realices promesas de cambios inmediatos, ya que la presión que generarás por ello, aumentará tu descontrol.

Fuente:http://comunidad.biensimple.com


 

COMO LIDIAR CON UNA PERSONA ENOJADA Y EVITAR PROBLEMAS

de Carlos Mora Vanegas

Hay que tener cuidado al elegir a los enemigos porque uno termina pareciéndose a ellos. Jorge Luís Borges

Uno no debe dejarse atrapar por lo que el enojo puede generar desde ira, rabia, venganza, descontrol emocional ,que puede afectarnos psíquica y físicamente.

Debemos sabernos controlar, determinar las causas que no conllevaron a sentirnos enojados, molestos y tratar de que ello no vuelva a darse.

Debemos saber gerenciar nuestras emociones, energía, evitando todo aquello que nos origina enojo, especialmente alguna persona que nos irrita y que debemos afrontarla.

En caso de desenvolvernos con personas que nos irritan, nos desarmonizan sea en el trabajo, en la familia o en grupos de amigos, enplenitud.com nos proporciona algunas estrategias y actos para lidiar con una persona enojada:

 


"Aguanta ahí, amiguito"

1. Escuchar:

Lo primero que se debe hacer es escuchar a la otra persona. Sobre todo si creemos que nosotros tenemos la razón y la otra persona es la equivocada. Escucharla atentamente es una buena estrategia.

Se necesita escuchar y tener la mente clara para entender los razonamientos de la otra persona. Quizás aporte datos que no teníamos en cuenta.

Asuma que la otra persona tiene razón (aunque sea en su mente) y trate de escuchar los porqués. Haga notar que usted está escuchando con un pequeño movimiento de cabeza. Cultive la tolerancia de saber escuchar.

2. Mantener una cara neutral:

Cuando uno habla con una persona que está furiosa lo mejor es mantener una cara relajada, neutra, agradable. Tiene que tratar de hacer ese esfuerzo y no entrar en el mismo "juego" que esa persona le propone. La mayoría de nuestros estados de ánimo se ven en nuestros gestos y posturas. Y la cara dice mucho al respecto.

3. Hablar con voz calma y suave:

Usar una voz suave y no tan alta, como si usted estuviera relajado, ayudará a tratar con una persona furiosa. Cuando hablamos con alguien que nos grita uno tiende a elevar la voz para replicarle. Pero esta no es la mejor manera de tratarlo, pues el nivel de voz tenderá a ser cada vez va a ser mas alto y la relación comenzará a ponerse más tensa.

4. Devuélvale lo que usted oye:

Mientras lo está escuchando trate de fijarse en qué momentos puede exponer sus propias sensaciones acerca de lo que la persona esté hablando. Trate de responderle entendiéndolo con frases como "parece que esto fue muy frustrante para usted", etc. De esta manera la otra persona se dará cuenta que usted le está prestando atención.

5.Cambie el foco del enojo de la otra persona:

Cuando alguien está muy enojado una de las cosas que usted tiene que hacer es hacerle cambiar su estado emocional. Esto lo puede lograr interrumpiendo el discurso del otro y cambiando el eje del tema. Algunas maneras de lograr esto son:

· Llamarlo por el nombre: Cuando comience a hablar llámelo por su nombre. Entonces la otra persona parará por un instante y atenderá lo que usted esté diciendo.

· Diga "espere un segundo": estas palabras dichas con cierta calma lograr detener por un instante a la persona enojada y le cambian el foco del tema.

6. Enfatice los puntos del otro:

Lo mejor que usted puede hacer es parar a la persona y decirle "lo que usted está tratando de decir es..." y ahí repita lo que estuvo escuchando. De esta manera la otra persona se dará cuenta de que usted le dio importancia y entonces escuchara su punto de vista sobre ese tema por el cual está enojado.

7. Enumere lo escuchado:

Cuando una persona está enojada comienza por la parte en la cual según ella tiene razón. Entonces usted debe enumerarle los hechos objetivamente para poder reconstruir todo el relato y de esa manera cambiarle el foco del enojo.

8. No tiene porqué darle la razón, pero tampoco le diga que está equivocado.

Cuando alguien está muy enojado es muy difícil hacerlo cambiar de opinión. Pero usted puede calmarlo con frases como: "en lugar tuyo hubiera hecho lo mismo" o "entiendo como te sentís", etc.

9. Consiga una solución:

Si usted no sabe como ayudar a esa persona, pregúntele. Si usted sabe cómo ayudarla enumere los pasos que debe seguir para solucionar el problema. Si ve que no está en una posición adecuada para resolver el problema trate de buscar ayuda. Dígale que lo quiere ayudar. De esa manera la otra persona notara que a usted realmente le importa y que está dispuesto a ayudarlo.

10. Elimine las siguientes frases:

"Si usted se calmara un poco"
"Si usted me dejara hablar"
"Usted está siendo irrazonable"
"Exactamente ¿cuál es su problema?"
Estas frases lo que logran son exacerbar el problema e intensificar la ira de la persona que nos habla.

A todo ello se agrega, la sugerencia, que si observa que la persona está incontrolable lo mejor que puede hacer es irse. Los comentarios apropiados pueden ser que encontrará a alguien que le resuelva el problema y así poder despegarse de la situación de la cual no es partícipe.

Se recuerda además, que si trata con una persona enojada mientras permanezca tranquilo podrá manejar la situación.

En definitiva, debe saberse gerenciar las emociones, mantener la calma, estar equilibrado y afrontar la situación con mucha serenidad y optimismo de salir adelante.

*Referencia básica.: enplinitud.com